Dúo Rossi-Peláez

Consolidado desde hace varios años, el dúo posee un repertorio compuesto mayormente por obras de música clásica de diversos periodos, pero también abarca expresiones del jazz, el tango (tradicional y especialmente el de Astor Piazzolla), las obras de propia autoría y otras músicas. Se han presentado en diversas salas locales, de Capital Federal y del interior, algunas de ellas tales como Teatro Argentino de La Plata, Salón Dorado de la Municipalidad de La Plata, Teatro de Cámara de City Bell, Espacio Victorium de Villa Ballester, Club Alemán de Buenos Aires, Club Ciudad de Campana, Radio Nacional de Buenos Aires, y diversas salas del interior. Aborda repertorios originales para dúo de cámara como también arreglos de obras para esta formación. El dúo combina un delicado equilibrio entre los instrumentos con una fuerte presencia en el escenario, caracterizada por su energía, expresividad y una dinámica empatía.
Andrés Peláez, pianista platense, es egresado del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata con el título de Profesor Superior de Piano bajo la dirección de la Prof. Elsa Carranza. Asimismo, es egresado de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP de la carrera de Profesorado de Música de Cámara y Conjuntos Instrumentales.
Ha tomado cursos de perfeccionamiento pianístico con Carmen Scalcione en Capital Federal (1995-1996) y con los Maestros Edith Fischer y Jorge Pepi en Barcelona (1998-1999). Además ha tomado cursos de Música de Cámara con el maestro Jordi Mora en la mencionada ciudad española.
Ha sido galardonado en varios concursos pianísticos en el país y en el exterior, y participado en diversos cursos y seminarios con maestros de reconocida trayectoria nacional e internacional.
Se ha presentado como solista invitado junto a diversas orquestas en diferentes salas de la Argentina: Orquesta Sinfónica Municipal de Mar del Plata, Orquesta Sinfónica Municipal de Gral. San Martín, Orquesta Sinfónica de Rosario, Orquesta de Cámara Municipal de La Plata, entre otras agrupaciones. Ha ofrecido diversos recitales como solista y de música de cámara en diversas salas del país, tales como Teatro Argentino de La Plata, Salón Dorado del Teatro Colón, Teatro Colón de Mar del Plata, además de actuaciones en Pinamar, Necochea, Chacabuco, Junín, Rosario, entre otras. Asimismo, se ha presentado en salas de Blonay (Suiza), Barcelona (España), Seattle (EEUU), y realizó una gira por todo el estado de Washington (EEUU) incluyendo recitales en varias salas y conciertos pedagógicos en establecimientos educativos.
Durante los años 2001 y 2002 ha sido becario por concurso de la Fundación Antorchas en Buenos Aires para proseguir sus estudios de perfeccionamiento en el país. Fue pianista y continuista de la Camerata Académica del Teatro Argentino durante los años 2000-2002.
En el año 2003 viaja a los Estados Unidos donde obtuvo por concurso una beca para realizar estudios de posgrado en la University of Washington School of Music, bajo la dirección del Maestro Craig Sheppard, completando un Master of Music in Piano Performance en junio de 2005. En dicha institución académica se desempeñó como pianista asistente de producción operística y ensambles corales durante los años subsiguientes.
De regreso al país en 2009, Andrés Peláez se ha desempeñado como recitalista, ya sea como pianista solista, como integrando dúos, tríos y otras formaciones de música de cámara. Asimismo, ha sido pianista de la Ópera Estudio del Teatro Argentino de La Plata y de ensambles
corales de esta ciudad. Hasta la fecha se ha desempeñado como docente del Conservatorio Gilardo Gilardi y la Escuela de Arte de Berisso.
Conforma el dúo Lareu-Pelaez, de flauta y piano, cuyo repertorio abarca desde folklore de proyección, obras de propia autoría, hasta el tango.
Asimismo, constituye desde hace varios años, un dúo de violín y piano con el violinista platense Esteban Rossi, interpretando un amplio repertorio musical en cuanto a géneros y estilos.
Esteban Rossi, nació en La Plata y comenzó a estudiar violín con su padre, Raúl Rossi, continuando sus estudios con el mismo en el Conservatorio Gilardo Gilardi, donde obtuvo el título de instrumentista, especialidad violín, en el año 1997.
Se perfeccionó en Buenos Aires con el profesor uruguayo Fernando Hasaj, entre los años 1996 y 2000.
En 1998 ganó la Beca Antorchas de perfeccionamiento para estudios en el país
En septiembre de 2002 participó de la primera gira internacional realizada por la Orquesta Sinfónica Juvenil del Mercosur.
En julio de 2005 ganó un concurso de viola organizado por la Universidad Nacional de La Plata, cuyo premio principal consistió en un concierto junto al Cuarteto de Cuerdas de la UNLP.
Integra la fila de primeros violines de la Orquesta de Cámara Municipal de La Plata desde 1993 y la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata desde 1997, donde actualmente es suplente de solista de segundos violines.
Es convocado asiduamente como solista para diversos proyectos locales y de toda la región. Integra un dúo de violín y piano junto al pianista platense Andrés Peláez.